lunes, 25 de noviembre de 2013

SENDERILLAS

Marasmius oreades o senderuela, es un comestible apreciado y muy frecuente en España. Se la conoce por otros muchos variados nombres dependiendo de la región geográfica, como: Seta de carrerilla, seta de corro (Valladolid); senderina, pucheretes, pucheruelos (Segovia; Capuchas (Villamayor del Río y Rioja burgalesa); setas de rillón y de rilón (Arlanza, Burgos); senderillas (Burgos y Soria); culubrujas (Aldea del Pinar, Burgos); carreretes, carrerillas, Gusarones (Ávila); carretillas (El Barco de Ávila); nansaritas (Abejar, Soria); rojillas, en la zona de la Peña (Palencia); senderinas (Saldaña-Palencia, Zamora, León); seta de corro, corralera (Villoldo, Palencia); seta de reguerilla (Husillos, Palencia); Seta del Cardillo (Cantabria) . Marasmius oreades crece por toda Norteamérica y en Europa, en primavera, verano y otoño, aunque es posible encontrarlas todo el año en climas templados. Fructifican en junio tras las lluvias en grandes cantidades por los prados y dehesas, en zonas herbosas incluso en dunas de zonas costeras.

Crecen varios ejemplares en forma de corro, arcos o formando un círculo, al que se suele llamar corro de brujas. El pasto crece más verde en sus inmediaciones y también se agosta mucho antes. El sombrero tiene unos 1-5 cm de diámetro, es acampanado, elíptico, con un pequeño mamelón central, de color avellana o crema, láminas separadas de color blanquecino o avellana y pie estrecho muy fibroso, de unos 3 a 6 cm de longitud.

Puede confundirse con M. collinus Singer, que se cree que puede ser tóxico y que crece en los mismos sitios. Éste tiene el pie hueco y frágil, que se rompe con facilidad, y su carne desprende un olor desagradable, como de ajo. Más peligrosa es la confusión, sobre todo cuando están parcialmente secas, con setas tóxicas de los géneros Inocybe, Citocybe y Lepiota, que también pueden crecer en los prados.

La carne es dulce, de olor a almendras y de color claro, con la ventaja de que no se pudre ni se ve atacada por larvas por lo que se seca con facilidad y se conserva muy bien. Las esporas son transparentes. Seta muy apreciada por su sabor, a pesar de no ser carnosa como las setas tradicionalmente más buscadas. Se la considera entre los conocedores de las setas como excelente comestible. Para su conservación se separa el tronco del sombrero, uniendo varios sombreros con un hilo y se tiende para que se deseque. Así deshidratado se guarda para su consumo posterior. Los pies se suelen desechar, aunque hay quien los deja secar y los tritura, utilizándolos como condimento para los guisos de carne o pescado. Puede hallarse desecado en los mercados y comercios con el nombre impropio de "moixernó". La razón por la cual esta seta tiene sabor dulce se debe a la presencia de trehalosa, un tipo de azúcar que permite que la seta reviva al contacto con el agua, tras haber sido deshidratada, además de posibilitar la reproducción celular y la creación de esporas para volver a reproducirse.

domingo, 24 de noviembre de 2013

AMANITA VIROSA

Amanita virosa, también conocida como amanita maloliente, cicuta fétida u oronja cheposa, es un hongo basidiomiceto, del orden Agaricales. Al igual que otras especies del género, como Amanita phalloides, es muy venenosa y su ingestión puede provocar la muerte.

Posee un sombrero blanco, primero aovado y luego aplanado. El Pie es esbelto y velludo, con un anillo membranoso, y una vulva aovada en torno a la base. Su olor se hace empalagoso con la edad. En contacto con bases fuertes todas sus superficies se vuelven de un color amarillo dorado.

Se trata de una especie qu podemos encontrar en suelos ácidos, normalmente en bosques de hayas o de coníferas. Su cuerpo fructífero aparece de verano a otoño. Es una especie muy tóxica, pudiendo llegar a ser mortal.

sábado, 23 de noviembre de 2013

TROMPETAS DE LA MUERTE

Craterellus cornucopioides, es una especie de hongo comestible, del género Craterellus. El cuerpo fructífero tiene forma de embudo y mide hasta 3 centímetros de ancho por 4 centímetros de alto, su color es negruzco cuando esta húmedo, es más claro casi gris cuando esta seco.

Crece en las zonas húmedas de los bosques de coníferas en la mitad del invierno y comienzo de la primavera. Craterellus cornucopioides es una seta comestible, muy sabroso, estando fresco o seco.Es un hongo oscuro, casi negro. Su seta no resulta atractiva, pero tiene un sabor muy bueno. Es difícil de encontrar debido a su pequeño tamaño y a su color oscuro, que fácilmente se confunde con la hojarasca en el suelo del bosque

jueves, 21 de noviembre de 2013

BOLETUS AEREUS

El Boletus aereus también es conocido como Tubiporus ustalatus, Boletus sykorae, hongo negro, Sureny fosc, Onddobeltz y Cogordo.

Se caracteriza por un sombrero de color negro pardo con reflejos bronceados en algunas ocasiones, además es carnoso ,seco y aterciopelado. Su diámetro está entre 7 y 20 cm. En cuanto a su pie, es robusto más voluminoso en la base y después cilíndrico, de color marrón y aparece junto a una retícula fina del mismo tono. En cuanto a su zona de poros, se trata de un himenóforo con tubos blancos de joven que posteriormente van cambiando al amarillo verdusco. Los poros son cerrados de joven ,pero luego se van abriendo; cambian de color igual que los tubos . Podemos encontrarnos este hongo desde finales de primavera a otoño en bosques de carrasca y roble, no superando los 1000 m de altitud .

Su carne es completamente blanca, se caracteriza por ser compacta y dura y tener un sabor y un aroma muy agradables lo que hacen de este hongo un perfecto comestible al igual que las otras tres especies de boletos, para algunos es el más preciado por su consistencia.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

AMANITA MUSCARIA

La Amanita muscaria, también conocida como falsa oronja se trata de una seta tóxica, muscaria proviene del latín musca, mosca, pues esta seta paraliza a los insectos cuando entran en contacto con ella. Otros nombre que puede recibir son agárico pintado y oronja pintada.
 
En cuanto a sus características hablamos de una seta con un tamaño de entre 10 y 20 centímetros, su color es muy llamativo pues se trata de un rojo punteado por motas blancas que la hace especialmente llamativa. En cuanto al sombrero varia entre los 10 cm. y 25 cm. de diámetro y evoluciona desde una forma característica del globo, hasta una forma convexa. El pie es cilíndrico,  fácilmente separable del sombrero, blanco a ligeramente amarillo claro, recto, robusto, lleno y con anillo. Su tamaño varía desde unos 12 a 20 cm. de altura y de 1 a 3 cm. de diámetro.El anillo es amplio, membranoso y con el borde ligeramente teñido de amarillo.La base del pie es claviforme, rodeado de una volva, blanca, fugaz, a manera de verrugas que componen círculos incompletos.

Podemos encontrar esta seta en condiciones de hábitat muy amplias, desde las regiones más bajas, hasta las zonas de media y alta montaña, siendo éstas últimas circunstancias las más probables. Aunque vive en todo tipo de bosques, es más frecuente encontrarla en los de hayas, pinos negros, abetos y abedules. Crece asociada a las raíces de éstos, con los que intercambia sales minerales y agua por otras sustancias orgánicas, pudiendo llegar a formar grupos relativamente numerosos. Se desarrolla entre finales de verano y otoño, dentro de la estación micológica.
Su sabor, al igual que su olor, no son especialmente intensos. Y en cuanto a  su ingesta en dosis muy altas, tiene un gran efecto neurotóxico dado por el muscimol, un componente altamente alucinogeno, mientras que si está seca su potencial alucinógeno es mucho más alto. En grandes cantidades puede inducir al coma. Sus principales propiedades son enteógenas, por lo que se ha utilizado desde tiempos remotos como estimulante. Administrada por vía oral es también tóxica para el intestino y el hígado, por lo que si se ingiere, inadvertidamente, se debe recurrir a un centro médico, mostrar el espécimen ingerido y sugerir pruebas de función hepática para descartar daño permanente.

martes, 19 de noviembre de 2013

OMPHALOTUS OLEARIUS

Omphalotus olearius, más comúnmente conocido como seta de olivo, es un hongo ''basidiomiceto'' venenoso, que habita a los pies de los olivos o en las cepas de otros árboles como los robles o los castaños. Es predominante entre las estaciones de verano y otoño. Viven en zonas de clima mediterráneo y puede provocar graves intoxicaciones.

El hongo posee laminas largas y decurrentes muy apretadas entre si, completamente de color amarillo-anaranjado . Su sombrero varía entre los 5 y los 10 cm de diámetro, y es convexo y de aspecto satinado. Si se somete un trozo de sombrero a la acción del amoníaco, éste tornará de color verde. El pie varía entre los 5 y los 15 centímetros de altura por los 1-1,5 cm de diámetro, generalmente se presenta curvado volviéndose de color anaranjado hacia el ápice y fibroso en su extremo. Su carne es amarilla anaranjada con un ligero olor fúngico.
 
Otra característica fundamental de este hongo es que sus laminas son bioluminiscentes, es decir presentan cierta iluminación en la oscuridad, lo que le hace tener un aspecto brillante y verdaderamente bonito, pero ya sabemos que en la naturaleza muchas de las cosas mas bonitas suelen ser peligrosas, y el caso del Omphalotus olearius no es la excepción.

lunes, 18 de noviembre de 2013

CORTINARIUS ORELLANUS

El Cortinarius orellanus, también es conocido como cortinario de montaña, pertenece a la familia de las Cortinareáceas, toda ella compuesta por setas tóxicas, excepto el Cortinarius praestans. Se le denomina orellanus debido a su color característico de la orella, los indios usaban su polvo rojizo para teñir su piel.

El Cortinarius orellanus se caracteriza por un sombrero carnoso y acampanado que puede alcanzar hasta 8 cm de diámetro además es delgado en el margen, ondulante y de aspecto rojizo-anaranjado con reflejos rojo fuego. Sus laminillas son azafranadas, con reflejos rojos y una vez maduros, se presentan poco apretadas. El pie es macizo, delgado en la base, amarillo leonado con fibrillas más oscuras. Se encuentra en bosque de robles sobre todo calcáreos, pero también bajo los abetos.

La mayoría de las intoxicaciones causadas por esta seta resultan mortales, por lo que debemos poner especial atención a la hora de coger setas que resulten similares. Una intoxicacion con una seta de esta índole es verdaderamente peligrosa y por si fuera poco los síntomas de intoxicación no se manifiestan hasta algunos días después de su ingestión, normalmente entre dos y quince días, por lo que se hace especialmente difícil reaccionar a tiempo. Algunos de los síntomas más frecuentes son: cansancio, sequedad de boca y labios, sensación de ardor en la lengua, dolor de cabeza y trastornos renales y hepáticos.